Comparativa de discos duros

Nueva comparativa de Tom’s que compara discos duros de 3.5″, 2.5″, discos duros de gama alta y discos duros externos. Para ello utilizan aplicaciones de rendimiento en la que comparan a más de 250 discos duros de las marcas más conocidas como Hitachi, Samsung, Seagate, Western Digital, Maxtor, Fujitsu, Toshiba, entre otros.

Leer másComparativa de discos duros

Ya han llegado las esperadas GTX 260 y GTX 280: benchmark

Como ya muchos de vosotros sabréis, y los que no lo irán sabiendo poco a poco porque empezaréis a ver mucha información en páginas webs, ya se han lanzado las primeras tarjetas GTX 260 y GTX 280 y poco a poco irán saliendo más:

  • Point of View informa sobre su nueva tarjeta gráfica. La GeForce GTX 280 tiene 240 shaders, una GPU a 602MHz, 1296MHz shaders y 1GB GDDR3 overclockeado a  2214MHz. La GeForce GTX 260 tiene 192 shaders, GPU a 576MHz, 1242MHz shaders y 896MB GDDR3 overclockeada a 1998MHz.

Point of View GeForce GTX 280

Leer másYa han llegado las esperadas GTX 260 y GTX 280: benchmark

Comparativa de todas las tarjetas gráficas del mercado

Una vez más, han actualizado la comparativa de todas las tarjetas gráficas del mercado. La versión actualizada incluye más información respecto la anterior, además de más tarjetas de ATI y Nvidia. Por el lado de Nvidia se han metido las GeForce 8800 GT con DirectX 10, además de su configuración SLI; a su vez las de gama media con las GeForce 8600 GTS y gama baja las GeForce 8400 GS TurboCache. En el lado de ATI, se han añadido las Radeon 3870 y 3850 DirectX10.1; también el aumento de potencia de la Radeon 2900 XT en CrossFire. Además, se han añadido la Radeon 2600 PRO y 2600 XT, tanto en individuales como en CrossFire. Por último, y en contrapunto de la 8400 GS, se ha incorporado la Radeon 2400 Pro Hypermemory.

Se ha demostrado que estas comparativas son muy valiosas para las personas que quieren comparar gráficas, sobre todo para los que están pensando en comprarse una, ya sea individual o en SLI/CrossFire.

(Actualización 30 de noviembre de 2008) Comparativa tarjetas gráficas diciembre 2008.

Comparativa gráficas para ordenadores domésticos

Leer másComparativa de todas las tarjetas gráficas del mercado

Comparativa de procesadores

Comparativa gráfica de procesadores (CPUs) que tom’s hardware nos proporciona tanto de portátiles como de sobremesa con tecnología x86. Esta edición compara nada menos que 91 procesadores de AMD (para sobremesa) y los procesadores de escritorio de Intel, que se han probado a través de 35 puntos de referencia individuales en Windows Vista. Los puntos de referencia son estándar en la industria del software, así como el volumen de trabajo a través de múltiples categorías de aplicaciones, lo cual te permite encontrar la CPU más óptima.

Dicho esto, dejo la comparativa que podrás verla en grande pinchando sobre la imagen:

Leer másComparativa de procesadores

Anti-Virus: Comparativa y descargas

Anti-VirusComo todos saben, los anti-virus son programas cuya función es detectar y eliminar virus informáticos y otros programas maliciosos. Pero siempre está el dilema de qué anti-virus utilizar. Unos dicen que este anti-virus es el mejor porque se lo detecta todo, otros porque además no le ralentiza el ordenador, etc. Bien, pues al margen de todas las opiniones añado una lista con datos específicos del número de programas maliciosos que hay conocidos y del número que reconocen los mejores anti-virus.

Para verla más detalladamente la lista comparativa de anti-virus pincha en el enlace.

Leer másAnti-Virus: Comparativa y descargas

Monte su PC en 30 minutos

Sumario Capítulo 1: Procedimientos iníciales 1.1 Introducción 1.2 Preparación de las herramientas Capítulo 2: Comprensión de las características técnicas de los componentes 2.1 Unidad Central de Procesamiento (CPU) 2.2 Su placa base 2.3 Memoria 2.4 Acelerador de Gráficos 2.5 Dispositivo de almacenamiento 2.6 Carcasa del sistema y fuente de alimentación 2.7 Periféricos Capítulo 3: Instalación … Leer más Monte su PC en 30 minutos

Memoria Ram: Arquitectura y funcionamiento

Random Access Memory, normalmente conocida como Memoria RAM) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos. Adopta la forma de circuitos integrados que permiten que los datos se almacenen y sea accesible a ellos mediante ordenes.

La RAM es una memoria volátil, que significa que la información o instrucciones que almacena en ella se pierden en el momento que deja de recibir voltaje. Se trata de una memoria de semiconductor en la que se puede leer como escribir información. Se utiliza normalmente como memoria temporal para almacenar resultados intermedios y datos similares no permanentes. Se dicen «de acceso aleatorio/random» o «de acceso directo» porque los diferentes accesos son independientemente entre sí.

En general, las RAMs se dividen en estáticas y dinámicas. Una Memoria RAM estática mantiene su contenido mientras esté alimentada. En cambio, en una Memoria RAM dinámica la lectura es destructiva, es decir que la información se pierde al leerla, para evitarlo hay que restaurar la información contenida en sus celdas, operación denominada refresco.

Cada celda de la RAM tiene una ubicación o nombre en una nomenclatura aceptada por la comunidad científica: el sistema hexadecimal. Cada depósito de un dato en la memoria (operando, resultado, etc.) se ubica por una dirección en hexadecimal.

Leer másMemoria Ram: Arquitectura y funcionamiento

P4P: una eficiente tecnología peer-to-peer

Un grupo de la Asociación de Industria de la Informática, está elaborando un nuevo protocolo que los investigadores han denominado P4P. Verizon reveló que el nuevo protocolo proporciona un impulso significativo en el rendimiento del tiempo de descarga y, a su vez, disminuye la congestión de la red. P4P disminuirá los costes de funcionamiento de … Leer más P4P: una eficiente tecnología peer-to-peer

Guía placa base

Introducción

La placa base es tal ves la parte menos conocida de un ordenador personal. Las tarjetas gráficas, las CPUs y otros componentes suelen tener más referencias mediante benchmarks, pero una placa base, con menor frecuencia de compra, suele pasar en el olvido de mucha gente y es un componente con mayor relación precio/calidad/resultados. La placa base es la parte del equipo en el que todos los demás componentes se conectan en él, y como base de un sistema actualizable de bricolaje, exige una cierta cantidad de tiempo de investigación para proporcionar al sistema el mejor rendimiento deseado. Actualmente se encuentra experimentando una especie de renacimiento al llegar nuevas tecnologías, como el ancho de banda más grande, más características o el sistema de combinación fundamental de cualquier PC.

La presente guía pretende ayudar a los iniciados en la construcción de sistemas y poder así elegir la placa base más idónea a la hora de comprarla. Una vez finalizada la lectura de esta guía, tendrá una sólida comprensión sobre las muchas partes de la placa base: northbridge, southbridge, socket/zócalo, BIOS, buses, memoria, etc. Una vez que se sabe cuál es el aspecto de las partes más importantes de una placa base, se supone que estarás en condiciones de comprender y evaluar diferentes configuraciones de placa base.

Algunas nociones básicas

Leer másGuía placa base

Funcionamiento Half Life 2: Episodio 2, Portal, Call of Duty 4 y UT3

¡AMD Zone tiene benchmark de Half Life 2: Episodio 2, Portal, Call of Duty 4 (beta) y de Unreal Tournament 3! Este post muestra los benchmark de Half Life 2: Episodio 2 y Portal con 6 gráficas distintas. En este otro, publica los resultados con 9 gráficas distintas en el juego Call of Duty 4 … Leer más Funcionamiento Half Life 2: Episodio 2, Portal, Call of Duty 4 y UT3