Crean un modelo informático capaz de descubrir en qué piensa una persona

Investigadores norteamericanos han creado un modelo informático con el que se puede descubrir la palabra en la que está pensando un individuo. Utilizaron imágenes cerebrales de nueve voluntarios, obtenidas mediante resonancia magnética, para descubrir los patrones neuronales asociados a 60 conceptos. A continuación «adiestraron» al modelo informático para que fuera capaz de reconocer los patrones de actividad cerebral asociados a dichos conceptos. De esta forma, una vez determinado un patrón natural, el modelo deduce en qué palabra está pensando el sujeto. El descubrimiento podría servir para conocer mejor el procesamiento del lenguaje por parte del cerebro, así como para comprender la causa de algunas defunciones del lenguaje. También podría ser la base para una tecnología que decodifique los pensamientos. Por Yaiza Martinez.

Leer másCrean un modelo informático capaz de descubrir en qué piensa una persona

DimP – Manipulación directa del reproductor de video

DimP, una manipulación directa del reproductor de video que permite a los usuarios arrastrar elementos en la misma pantalla de video en vez de utilizar la típica barra de desplazamiento en la parte inferior del video. Esto no es sólo más divertido, también permite a los usuarios desplazarse a través del video a donde deseen «al menos dos veces más rápido». En un documento presentado por Pierre Dragicevic, Gonzalo Ramos, Jacobo Bibliowicz, Derek Nowrouzezahrai, Ravin Balakrishnan, Karan Singh en la Universidad de Toronto, los autores presentan su método de navegación de video directamente arrastrando en el contenido. Una nueva técnica llamada relative flow dragging que permite a los usuarios el control de la reproducción del video con el movimiento de objetos al lugar de interés de su trayectoria visual.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WcIy9O344bI[/youtube]

Leer másDimP – Manipulación directa del reproductor de video

Lentillas electrónicas para el futuro

Se trata de unas lentillas a las que se ha incorporado circuitos electrónicos y LEDs para mostrar videos e imágenes. Unos investigadores de la Universidad de Washington han desarrollado unas lentillas con circuitos integrados en su interior. Pese a que los circuitos electrónicos  integrados no son funcionales y los LEDs no emiten luz, se ha conseguido … Leer más Lentillas electrónicas para el futuro

Los científicos trabajan en una armadura compuesta por nanotubos de carbón

Los investigadores están trabajando en unos nanotubos basados en el carbono y así reemplazar a los Kevlar: La peculiaridad que hace que los nanotubos de carbono sean tan interesantes para su uso en chalecos a prueba de bala, es que los nanotubos de carbono tienen una excelente resistencia a los reiterados impactos balísticos. En teoría, … Leer más Los científicos trabajan en una armadura compuesta por nanotubos de carbón

Descubren un planeta orbitando una estrella fuera de nuestro Sistema Solar

Científicos de la NASA han anunciado el hallazgo de un nuevo planeta orbitando una estrella fuera de nuestro Sistema Solar. Según los investigadores, el descubrimiento sugiere que existen muchos sistemas solares más como el nuestro. El nuevo planeta es 45 veces más grande que la Tierra, pero está a una distancia similar de su sol, … Leer más Descubren un planeta orbitando una estrella fuera de nuestro Sistema Solar

Capcom trabaja en una nueva película de Resident Evil CGI

Capcom anunció planes para crear una película Biohazard (Resident Evil) llamada Biohazard: Degeneration. Esta película se hará con CGI. Biohazard comenzó como un éxito internacional de la franquicia de videojuegos creada por Capcom, a continuación, hizo su debut en las pantallas con la película de acción Resident Evil (el título internacional de cine para Biohazard), … Leer más Capcom trabaja en una nueva película de Resident Evil CGI

La obra de arte más pequeña del mundo

Un grupo de investigadores de IBM ha desarrollado una técnica que permite imprimir a escala nanométrica. Esta tecnología podría aplicarse al desarrollo de biosensores, la fabricación de lentes para chips ópticos y la fabricación de nanocables que serían la base de chips del futuro. Con esta técnica, los investigadores han conseguido partículas impresas de tamaño … Leer más La obra de arte más pequeña del mundo