Guía placa base

Introducción

La placa base es tal ves la parte menos conocida de un ordenador personal. Las tarjetas gráficas, las CPUs y otros componentes suelen tener más referencias mediante benchmarks, pero una placa base, con menor frecuencia de compra, suele pasar en el olvido de mucha gente y es un componente con mayor relación precio/calidad/resultados. La placa base es la parte del equipo en el que todos los demás componentes se conectan en él, y como base de un sistema actualizable de bricolaje, exige una cierta cantidad de tiempo de investigación para proporcionar al sistema el mejor rendimiento deseado. Actualmente se encuentra experimentando una especie de renacimiento al llegar nuevas tecnologías, como el ancho de banda más grande, más características o el sistema de combinación fundamental de cualquier PC.

La presente guía pretende ayudar a los iniciados en la construcción de sistemas y poder así elegir la placa base más idónea a la hora de comprarla. Una vez finalizada la lectura de esta guía, tendrá una sólida comprensión sobre las muchas partes de la placa base: northbridge, southbridge, socket/zócalo, BIOS, buses, memoria, etc. Una vez que se sabe cuál es el aspecto de las partes más importantes de una placa base, se supone que estarás en condiciones de comprender y evaluar diferentes configuraciones de placa base.

Algunas nociones básicas

Leer másGuía placa base

¿GPT o MBR?

Lo primero que haré será definir lo que significa cada término.

GPT, Table de Partición GUID, es un estándar para la colocación de la tabla de particiones en un disco duro físico. Es parte del estándar Extensible Firmware Interface (EFI) propuesto por Intel para reemplazarla desfasada BIOS del PC, una de las pocas réplicas que quedan, heredada del IBM PC original.

MBR, Master Boot Record, es el primer sector («sector cero») de un dispositivo de almacenamiento de datos, como un disco duro. A veces, se utiliza para el arranque del sistema operativo con bootstrap, otras veces es usado para almacenar una tabla de particiones y, en ocasiones, se usa sólo para identificar un dispositivo de disco individual, aunque en algunas máquinas esto último no se usa y se ignora.

Leer más¿GPT o MBR?

Guía CPUs

Los principales fabricantes de componentes están anunciado los productos nuevos que darán a luz estas navidades. Esto conlleva un delicado dilema para los que quieren comprar un PC o los que se quieren actualizar la base y están esperando a este lanzamiento.

Necesitas tener claro unas pautas antes de dar el paso. Hazte estas preguntas: ¿El sistema va a durar varios años sin otras mejoras? ¿Será una base justa con posibilidad de mejorarla con la tecnología que vaya emergiendo? ¿Cuánto espacio físico necesitas en el sistema? ¿Cuál es tu presupuesto? Todas estas preguntas son importantes a tener en cuenta ya que todo depende de tus necesidades individuales.

Aunque hay que tener presente cada componente que se debe de comprar, ahora sólo me centraré en las CPUs y, tal vez, más adelante ya iré añadiendo artículos de los demás componentes como placas bases, gráficas, audio y almacenaje.

Leer másGuía CPUs

Reproducir videos con Firefox

Firefox a pesar de ser un estupendo navegador al que cada día que pasa le va ganando terreno a Internet Explorer (Iexplorer: ~70% Firefox: ~30%), tiene ciertos aspectos que creo que le influyen negativamente. Uno de estos inconvenientes es que para poder ver una página web que posee ciertas cualidades, necesita instalar uno o varios … Leer más Reproducir videos con Firefox

¿Qué tipo de formateo de un disco duro hay que elegir?

Como la mayoría sabe, el disco duro (en inglés Hard Disk, abreviado como HD o HDD) es el componente encargado de almacenar información de forma permanente en nuestro ordenador. Actualmente los tipos de discos duros más utilizados son IDE (Integrated Drive Electronics) y SATA. Generalmente los discos duros utilizan un sistema de grabación magnética digital. … Leer más ¿Qué tipo de formateo de un disco duro hay que elegir?