Unión Europa MiCA criptomonedas

¿Cómo puede afectar la política de derechas en Europa a las criptomonedas?

En Europa estamos viendo cambios en la política con un crecimiento de partidos de derechas en varios países. Esto no solo afecta la política, sino también la economía y la tecnología, especialmente en el sector de las criptomonedas.

Avances de los partidos de derecha

En las últimas elecciones europeas, han ganado popularidad partidos de derecha como la Agrupación Nacional de Marine Le Pen en Francia y los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni. Este crecimiento muestra una tendencia hacia el euroescepticismo y el populismo. Históricamente, la inestabilidad política ha hecho que los inversores busquen activos seguros, y las criptomonedas como Bitcoin (BTC) a menudo cumplen este papel.

Michaël van de Poppe, un reconocido analista de criptomonedas, ha dicho que la agitación política en Europa podría aumentar el atractivo de Bitcoin.

La nueva composición del Parlamento Europeo podría influir en la regulación de las criptomonedas. Los partidos de derecha, que suelen apoyar la libertad económica y menos intervención del gobierno, podrían surgir regulaciones más relajadas. Esto podría atraer a empresarios de criptomonedas a Europa, mejorando la posición de la región en el mercado global de criptomonedas.

Partidos como los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) e Identidad y Democracia (ID), que han obtenido escaños, históricamente han apoyado políticas económicas menos restrictivas. Si logran influir en la agenda legislativa, podríamos ver una reversión de las estrictas regulaciones criptográficas, haciendo de Europa un destino más atractivo para las inversiones y las nuevas empresas relacionadas con las criptomonedas.

Escenario en España

Aquí en España, los partidos de derecha como el Partido Popular (PP) y Vox, suelen abogar por políticas de libertad económica y menos intervención gubernamental. Con una mayor influencia de estos partidos, es probable que intenten un entorno regulatorio más relajado para las criptomonedas. Esto podría fomentar la innovación y atraer a empresas y emprendedores del sector criptográfico y hacer de España un destino más atractivo para este tipo de inversiones.

Situación en Francia

Gracias al apoyo del presidente Emmanuel Macron, cuya administración ha proporcionado incentivos fiscales y claridad regulatoria, Francia ha sido un país destacado en el ámbito de las criptomonedas.

Empresas como Ledger y Sorare han prosperado bajo este entorno favorable. Sin embargo, si el partido de extrema derecha Agrupación Nacional obtiene la mayoría, la política hacia las criptomonedas podría modificarse. Marine Le Pen, líder de dicho partido, en el pasado ha mostrado escepticismo hacia las criptomonedas, aunque su postura se ha suavizado en años recientes.

Dinámica en Alemania

En Alemania, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) está ganando terreno. La AfD, con su escepticismo hacia los sistemas financieros centralizados y el euro, podría apoyar estructuras financieras descentralizadas, beneficiando al mercado de criptomonedas.

Pero, las preocupaciones ambientales, especialmente del Partido Verde, siguen afectando a posibles decisiones, ya que la criptominería es una actividad que consume mucha energía.

Alemania ha avanzado en la integración de blockchain en su sistema financiero, con leyes que permiten a los bancos vender y almacenar criptomonedas, y un Bundesbank investigando su potencial.

Escenario en Italia

Italia presenta un complejo escenario con los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni liderando una coalición que incluye a la Liga de extrema derecha. Las opiniones diversas dentro de esta coalición podrían llevar a un enfoque fragmentado en la regulación de las criptomonedas.

Aunque algunas facciones podrían apoyar un marco regulatorio más liberal, otras podrían abogar por controles más estrictos para abordar preocupaciones sobre el lavado de dinero y la estabilidad financiera.

Italia ha tomado medidas para regular el mercado de criptomonedas, pero la aplicación de estas regulaciones ha sido inconsistente, creando un entorno incierto para las empresas del sector.

Regulación de Criptoactivos (MiCA) en la UE

A nivel de la Unión Europea, la regulación de Mercados de Criptoactivos (MiCA) está diseñada para crear un marco regulatorio unificado para la industria de las criptomonedas. La ley MiCA, que entrará en vigor una parte a finales de este mes, y otra a finales de 2024, y cubrirá varios aspectos del mercado de criptomonedas, incluidas las monedas estables y las ICO.

Legisladores como Stefan Berger y Ondrej Kovarik han jugado un papel decisivo en la formación de esta política y su continuidad en el Parlamento Europeo podría asegurar una implementación efectiva de las nuevas regulaciones.

Opinión de los expertos

Expertos como Sergei Peshkov y Nejc Žnidar coinciden en que la industria de la criptografía es una fuente potencial de ingresos fiscales. Aunque los partidos de derecha podrían favorecer una menor carga fiscal para la industria criptográfica, esto no implica necesariamente una menor regulación.

Peshkov piensa que un cambio en el clima político de la UE podría afectar a los usuarios europeos de criptomonedas, pero es poco probable que altere drásticamente el panorama global, ya que los usuarios de la UE representan una pequeña fracción de toda la audiencia cripto a nivel mundial.

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. islaBit no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. islaBit no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Algunas de las publicaciones podrían ser promocionadas por terceros interesados.

Deja un comentario