mejores comandos Midjourney 1

Los mejores comandos de Midjourney para crear imágenes con IA

Un par de meses atrás te enseñamos cómo usar Midjourney para crear imágenes con IA y si, como muchos usuarios, buscas aprovechar la Inteligencia Artificial al máximo de sus posibilidades en tu PC, en esta ocasión repasamos algunos de los mejores comandos de Midjourney para crear imágenes con IA y darles un toque único.

El caso es que Midjourney tiene un montón de funciones integradas que pueden pasar desapercibidas al principio. Solamente darás con ellas si le dedicas tiempo suficiente, y nuestra idea es que te lo ahorres al analizar ciertos comandos que consideramos imprescindibles para aquellos que están trabajando con esta plataforma de IA.

Estos comandos se escriben en la barra de mensajes y lo que hacen es activar el bot de Midjourney para que actué automáticamente realizando cambios predeterminados sobre las imágenes para que no los hagamos manualmente.

¿No te convence Midjourney? ¡Hay otras herramientas para generar imágenes con Inteligencia Artificial 👨‍💻!

Los 5 mejores comandos de Midjourney

El comando Mezclar, para combinar imágenes

Al escribir /blend haces que Midjourney mezcle las imágenes con las que estás trabajando, combinando sus conceptos, estéticas y los elementos que aparecen para proporcionarte una nueva creación 100% original.

Midjourney se basará en las imágenes que hayas subido al arrastrar y soltar desde tu PC o cargarlas desde el móvil. Por defecto tomará dos imágenes para combinar, pero puedes agregar hasta cinco en la mezcla si cambias algunas opciones que aparecen en la ventana emergente. Allí puedes establecer la relación de aspecto que, de forma predeterminada, es de 1:1. Eso se hace desde Opciones, Dimensión. Revisa los demás parámetros.

El comando Describir, para pasar de imágenes a texto

Si tienes que describir una imagen pero no sabes cómo hacerlo, Midjourney puede encargarse de eso por ti. Debes soltar la imagen o subirla en la plataforma, escribir /describe y esperar a que te arroje un texto detallando cada elemento que aparece en la imagen. No te mostrará uno sino cuatro textos de descripción para que selecciones aquel con el que te sientas más cómodo. Por otro lado, también puedes pedirle que describa imágenes a partir de enlaces.

Si tu vocabulario artístico no es tan amplio como te gustaría, ésta es una buena alternativa en el día a día.

El comando «No», para evitar elementos en las imágenes

El comando o parámetro No evita que aparezcan ciertos elementos en tus imágenes que no te gustan porque suelen repetirse o porque crees que no tienen nada que ver con la escena. Además, puedes utilizar este parámetro para quitar cualquier objeto que sobre aunque Midjourney lo haya propuesto. ¿Cómo escribir el parámetro No?

Debes pasar de escribir summer picnic scene a escribir summer picnic scene –no tree, branches, leaves, trunks.

Si haces la prueba, la primera imagen de un picnic probablemente contendrá árboles. La segunda, ya hecha esta aclaración de que deseas deshacerte de los ismos, no los contendrá. Así puedes ajustar las imágenes a lo que realmente quieres sin tener que estar sujeto al funcionamiento de Midjourney ni otros softwares parecidos.

Y si esta plataforma se te queda corta, puedes darle una oportunidad a Ideogram, por qué no.

El comando Estilizar, para controlar la «estilización «imaginación» de Midjourney

La libertad que le das a Midjourney puedes controlarla con el comando o parámetro «stylize». Éste tiene un valor que va desde 0 hasta 1000, y por defecto es de 100. Puedes aumentarlo o reducirlo para darle más libertad de acción, según qué tan «artístico» pretendes que sea los resultados. Cuanto más bajo sea el número, menos artísticas resultarán las imágenes, mientras que cuanto más alto sea más artísticas e imaginativas serán.

Los comandos de repetición, para una exploración visual más veloz

En general, Midjourney crea cuatro imágenes simultáneas a partir de un mensaje para que puedas elegir tu favorita. Si no puedes escoger alguna porque prefieres otro tipo de imagen, puedes pedirle que cree más imágenes con más variaciones del teto escrito. Todo lo que debes hacer es click en el botón reroll o recurrir al parámetro «Repetición».

Escribe –repeat al final del mensaje junto con la cantidad de veces que Midjourney debería crear imágenes.

Algo interesante es que puedes sumar este parámetro a otros parámetros y comandos para acelerar tu exploración diaria de imágenes creadas por la Inteligencia Artificial. Es algo que mejorará notablemente tu experiencia de uso.

Recuerda, eso sí, que cada imagen consume recursos de tu PC y podría ralentizar su respuesta.


¿Tienes alguna pregunta o problema relacionado con el tema del artículo? Queremos ayudarte.

Deja un comentario con tu problema o pregunta. Leemos y respondemos todos los comentarios, aunque a veces podamos tardar un poco debido al volumen que recibimos. Además, si tu consulta inspira la escritura de un artículo, te notificaremos por email cuando lo publiquemos.
*Moderamos los comentarios para evitar spam.

¡Gracias por enriquecer nuestra comunidad con tu participación!

Deja un comentario