amazon suscripción alexa IA

Amazon baraja una cuota suscripción exclusiva para Alexa con IA Generativa

Al parecer, Amazon está trabajando en una gran actualización de su servicio Alexa, el cual ha tenido pérdidas durante diez años. Este proyecto, llamado internamente como «Banyan«, pretende integrar una IA Generativa en Alexa, ofreciendo dos niveles de suscripción, uno de los cuales costará unos 5 dólares al mes, según fuentes de Amazon.

Banyan, cuyo nombre hace referencia a los grandes árboles ficus, será la primera gran actualización de Alexa desde su lanzamiento en 2014 junto con los altavoces Echo. La nueva versión se llamará «Remarkable Alexa«. Según Reuters, empleados de Amazon han compartido información bajo anonimato sobre los avances y la presión de Amazon para lanzar lo antes posible la nueva y mejorada versión.

Una portavoz de Amazon confirmó que ya han integrado inteligencia artificial generativa en varios componentes de Alexa y están trabajando para implementarla a gran escala, con el objetivo de ofrecer funciones más proactivas y personalizadas. Y es que, para Amazon, es fundamental mantenerse competitivo en lo que respecta a la Inteligencia Artificial, sobre todo teniendo en cuenta a sus competidores más directos, Google, Microsoft y OpenAI, los cuales parecen estar más avanzados en IA Generativa en comparación con Amazon.

El lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022 aumentó la inversión en inteligencia artificial, y empresas como Nvidia han superado a Amazon en capitalización de mercado. Apple también está mejorando su inteligencia artificial, Siri, para ofrecer respuestas más conversacionales.

Intento de comenzar a obtener beneficios por Alexa

Es por ello que algunos empleados ven la renovación de Alexa como un «intento desesperado» de revivir el servicio, que nunca ha sido rentable y ha sido superado por productos de inteligencia artificial generativa en los últimos 18 meses. Sin embargo, la alta dirección de Amazon ha declarado que 2024 será decisivo para demostrar que Alexa puede realmente generar ingresos. Y es que, aunque es popular para tareas básicas, Alexa no ha aumentado las ventas de comercio electrónico de Amazon como se esperaba. Además, en 2023, Amazon redujo miles de puestos de trabajo en la unidad de Alexa como parte de una reestructuración.

Ahora, con la integración de inteligencia artificial generativa, Amazon espera que los usuarios usen Alexa para recomendaciones de compra más detalladas, similares al servicio basado en texto «Rufus» que lanzó recientemente.

Pero para poder disfrutar de las actualizaciones de Alexa, todo apunta a que será necesario una suscripción que no estará vinculada con la suscripción de Membresía Prime de Amazon. Esta suscripción costará al menos 5 dólares al mes, y con la que se dispondrá de funciones avanzadas en IA, como redactar y enviar correos electrónicos o hacer pedidos en servicios de entrega como Uber Eats. También ofrecería una interacción más fluida y personalizada, sin necesidad de decir repetidamente «Alexa».

No obstante, algunos empleados dudan que los clientes quieran pagar por un servicio que ahora es gratuito. ¿Tú estás dispuesto a pagar una suscripción extra de Amazon por las nuevas funciones IA de Alexa?


Deja un comentario