Logo Binance

Binance investigada en Francia por blanqueo y fraude fiscal

Las autoridades Francia, a través de su unidad especializada en delitos económicos y financieros (JUNALCO), han iniciado una investigación contra Binance por fraude fiscal, blanqueo de dinero y otros presuntos delitos vinculados a la actividad de la compañía.

El proceso judicial tiene un alcance que se extiende desde 2019 hasta 2024 y no se limita únicamente a territorio francés, sino que también en otros países de la Unión Europea. Dentro de las alegaciones que se investigan se incluye el blanqueo de capitales procedente del tráfico de estupefacientes.

Desde la compañía han manifestado su postura a través de un portavoz, quien aseguró que Binance rechaza por completo las imputaciones y se defenderá con determinación ante cualquier acusación. Además, argumenta que esta situación judicial no es reciente y ya tiene algunos años.

El origen de la investigación en Francia se remonta a denuncias presentadas por usuarios del intercambio, quienes aseguraron haber perdido dinero debido a información errónea proporcionada por Binance. Algunos también alegaron que la empresa operaba sin haber obtenido las autorizaciones necesarias. Ya en 2023, las autoridades francesas habían iniciado una investigación preliminar por captación irregular de clientes y blanqueo de dinero agravado.

Binance y sus problemas legales

Esta investigación se suma a un historial de problemas legales para la empresa. Su fundador y exdirector ejecutivo, Changpeng Zhao, recibió una condena de cuatro meses de cárcel tras admitir que había violado la legislación estadounidense contra el lavado de dinero. Como parte del acuerdo con las autoridades de Estados Unidos, Binance tuvo que abonar una sanción económica de 4300 millones de dólares.

De acuerdo con las investigaciones llevadas a cabo por fiscales estadounidenses, Binance permitió operaciones sin los controles adecuados, facilitando así la actividad de organizaciones criminales. Se alega que la empresa no reportó más de 100000 transacciones consideradas sospechosas por su vinculación con grupos designados como terroristas.

Asimismo, en Australia, el organismo regulador de mercados tomó acciones legales contra la división local de derivados de Binance, argumentando que clientes minoristas fueron clasificados incorrectamente y, como resultado, quedaron desprotegidos bajo la legislación de consumo.

Pero también, más recientemente, Binance ha ido sorteando estos asuntos legales. Por ejemplo, a principios de enero obtuvo la licencia de broker para operar en Brasil, o las medidas tomadas para cumplir con la normativa de la UE.

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. islaBit no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. islaBit no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Algunas de las publicaciones podrían ser promocionadas por terceros interesados.

Deja un comentario