Ethereum atraviesa un periodo complicado, con una presión de venta que no cede y ventas en corto en niveles históricos. Desde noviembre de 2024, las posiciones en corto contra Ethereum han crecido un 500 %, alcanzando niveles nunca antes vistos. En sólo una semana, las apuestas bajistas aumentaron más del 40 %, lo que llevó los contratos de futuros en el CME a un máximo de 11341.
Estos datos negativos han presionado su precio, que actualmente ronda los $2650, con una pequeña subida del 0,85 % en comparación con las últimas 24 horas y un 44 % por debajo de su máximo histórico de noviembre de 2021. Pero la magnitud de estas posiciones en corto podrían desencadenar una contracción de posiciones cortas, impulsando el precio bruscamente al alza, lo que se conoce como Short Squeeze.
Ampliación técnica: Un Short Squeeze ocurre cuando una gran cantidad de posiciones en corto -apuestas a que el precio de un activo bajará- son enseguida liquidadas debido a un aumento inesperado en su precio. Los vendedores en corto, al ver que el precio sube en vez de bajar, se ven obligados a recomprar el activo para cubrir sus posiciones y evitar mayores pérdidas. Esta repentina demanda adicional causa una escalada aún mayor en el precio, lo que puede provocar fuertes movimientos en el mercado en un corto período de tiempo. Este fenómeno suele amplificarse cuando hay un alto volumen de posiciones en corto y una oferta limitada del activo en cuestión. Y también está el término Long Squeeze, que se suele dar cuando los inversores que compraron el activo esperando una subida se ven obligados a vender para limitar sus pérdidas o por activación de órdenes de stop-loss. Esta venta masiva acelera aún más la caída del precio, creando un efecto en cadena donde la presión de venta sigue aumentando, llevando a una caída aún más pronunciada. Este fenómeno suele ocurrir en mercados con poca liquidez o en momentos de pánico generalizado.
Fuertes movimientos que ETH ya ha sufrido
El 2 de febrero, Ethereum sufrió un desplome del 37 % en solo 60 horas tras anuncios de política comercial de la administración Trump, eliminando más de un billón de dólares del mercado en general. Esta caída ha sido comparada con el colapso del mercado de valores de 2010. Aun así, en diciembre de 2024, Ethereum atrajo más de 2 mil millones de dólares en nuevas inversiones, incluyendo una entrada semanal récord de 854 millones. Sin embargo, ni siquiera la recomendación de Eric Trump consiguió revertir la tendencia bajista. No obstante, ojo con este tipo de recomendaciones, ya que muchas veces tienen un interés propio y en contra de dichas recomendaciones…
Otro asunto que lleva tiempo generando preocupación y sentimiento bajista es la diferencia de rendimiento entre Bitcoin y Ethereum. Mientras que Bitcoin aumentó un 100 % en 2024, Ethereum apenas alcanzó un insignificante 3,5 %. Esta diferencia ha llevado la capitalización de Bitcoin a seis veces mayor que la de Ethereum, un nivel no visto desde 2020. El dominio de Bitcoin en parte ha sido por la incertidumbre regulatoria que afecta a las altcoins, dificultando su recuperación. Aún así, muchas altcoins tuvieron un rendimiento superior que el de ETH, algunas de ellas alcanzando máximos históricos o aumentando 2-3x o más, como por ejemplo DOGE, XRP y SOL.
Cambios entorno a Ethereum
Tras el descontento del desempeño del precio de ETH, han aparecido numerosas disputas en redes sociales por la manera de actuar la Fundación Ethereum (EF) como las venta de ETH para cubrir gastos en vez de alternativas como el staking, así como en la gestión de la directora ejecutiva, Aya Miyaguchi. La salida de Nick Conner, un importante desarrollador, y la propuesta de crear una segunda fundación liderada por Konstantin Lomashuk han intensificado las discusiones. Al mismo tiempo, la startup Etherealize, con el respaldo de Vitalik Buterin, pretende acercar Ethereum al sector financiero institucional.
Mientras tanto, la Fundación Ethereum ha delineado su hoja de ruta para 2025, adoptando una metodología de desarrollo en ciclos de 8 semanas. Las prioridades incluyen una hoja de ruta interactiva, mejoras en la experiencia del usuario y la integración de Web3 en su plataforma. Además, se estudia nuevas estrategias para el staking de ETH, lo que podría representar un cambio en la política de la fundación. Por su parte, Vitalik Buterin presentó un plan técnico para la escalabilidad y seguridad, mencionando las L2 (rollups) para mejorar el rendimiento de la red, con iniciativas como la expansión del espacio de blobs y la interoperabilidad entre soluciones L2.
Precio ETH
Los analistas siguen de cerca la evolución del precio de Ethereum, con algunos considerando que es preciso mantener el nivel de los $2600 para una posible recuperación. De no lograrse, la presión vendedora aún podría intensificarse más. Por otro lado, algunos inversionistas institucionales parecen estar aprovechando esta fase, con un aumento en los fondos destinados a Ethereum. En diciembre, las entradas a los fondos spot de ETH superaron las de Bitcoin, con un total de 3180 millones de dólares hasta el momento.
Y durante la semana pasada, estos productos registraron entradas netas de 420 millones de dólares, superando a los ETF de Bitcoin por primera vez en una semana. Particularmente, fue fuerte el martes 6 de febrero, con 307 millones en entradas tras la recomendación de Eric Trump que antes mencioné, aumentando el precio de Ethereum más del 35 % en menos de 24 horas, pasando de $2300 a más de $2900, volviendo poco después a niveles de $2500.
En el mercado de derivados, Ethereum ha sido preferido sobre Bitcoin para operaciones con CME, donde se observó la semana pasada un rendimiento del 16 % en comparación con el 10 % de Bitcoin. Esto ha llevado a un mayor interés en estrategias que combinan la compra al contado de ETH con la venta de futuros en corto para aprovechar las diferencias de precio.