televisores QLED vs OLED

Deja de complicarte y ten en cuenta estas 3 cosas para comprar tu nuevo televisor

Aunque pueda parecer abrumador el comprar un televisor por la cantidad de opciones disponibles en el mercado, para un uso doméstico podríamos decir que hay cuatro aspectos principales a tener en cuenta: el panel, la resolución, la conectividad y plataforma inteligente. Así que empecemos…

Tecnología del panel

La calidad de imagen y la durabilidad de los televisores van relacionadas con al tipo de panel que se use. Actualmente, las principales serían:

  • LED: La opción más asequible, que utiliza una retroiluminación para iluminar la pantalla, ofreciendo colores sólidos y buen brillo.
  • OLED: Cada píxel se ilumina independientemente, proporcionando negros más profundos y un contraste superior. Ideal para quienes desean la mejor calidad visual.
  • QLED: Una variación de LED que emplea puntos cuánticos para mejorar la precisión del color y el brillo, pero sin alcanzar el nivel de contraste de OLED.
  • NanoCell: Tecnología de LG que mejora la pureza del color respecto a los LED convencionales.
  • MiniLED o MiniQLED: Similar a LED o MiniQLED, pero con diodos más pequeños, lo que mejora la iluminación y el contraste sin llegar al nivel de OLED.

Cada panel influye en la percepción de la imagen. OLED se lleva la corona en cuanto a fidelidad del color y contraste, pero QLED, MiniQLED y MiniLED ofrecen un excelente equilibrio con mayor brillo, perfecto para habitaciones o salones con mucha iluminación. Pero si el presupuesto es ajustado, LED sigue siendo la mejor.

televisor nanocell de lg

Nivel de resolución

Además del panel, la nitidez de imagen también depende del número de píxeles en la pantalla, por eso también es importante a tener en cuenta a la hora de comprar tu televisor.

Tienes la Full HD (1080p), que aún está presente en modelos de gama baja, pero cada vez menos recomendado para televisores muy grandes. De hecho, a partir de los 50″ no sería para nada recomendado.

Después tenemos la UHD 4K, que tiene cuatro veces más píxeles que el Full HD, lo que se traduce en mayor detalle. Actualmente, es el estándar en televisores de tamaño mediano y grande. Y el que merece la pena en relación calidad-precio.

Por último, está el UHD 8K, que ofrece una resolución increíblemente detallada, pero es limitado el contenido compatible, por no hablar de su elevado precio. Esta opción sólo sería aconsejable para los que van sobrados de dinero y quieren una televisión mega grande y miran hacia el futuro cuando exista más contenido compatible.

Plataforma inteligente

Hoy en día, es indudable que existen muchas más funciones que ver simples canales de TV en directo. El sistema Smart TV define cómo interactúas con el televisor y las aplicaciones disponibles, por lo que debes de tener en cuenta la plataforma.

Sin extenderme demasiado, podemos centrarnos en tres de ellas: Android TV y Google TV, que ofrecen gran compatibilidad con aplicaciones y personalización; WebOS, usada en televisores de LG, y cuenta con una interfaz fluida y fácil de usar, con acceso a las principales apps de streaming, pero con menos opciones de personalización que Android TV y Google TV; y Tizen, digamos que el WebOS de Samsung, con buen rendimiento y un ecosistema optimizado para dispositivos Samsung.

WebOS y Tizen ofrecen una intuitiva navegación, pero carenen de la inmensa cantidad de apps que están disponibles en Android TV y Google TV, lo que limita mucho las opciones de personalización. Si eres de l@s que sólo van a usar las apps de streaming populares, como Netflix o Prime Video, te vas a dar igual una plataforma u otra. Pero si te gusta probar y sacarle el máximo partido a tu nueva TV, entonces lo ideal es que esta tenga Android TV / Google TV.

Puertos y conexiones inalámbricas

Las conexiones es lo último en lo que tienes que tener presenta a la hora de elegir un televisor. Para aprovechar al máximo un televisor, es preciso revisar sus puertos y opciones de conexión inalámbrica.

Los HDMI son esenciales para conectar videoconsolas, reproductores y otros dispositivos, siendo recomendable que la TV cuente con al menos tres entradas HDMI 2.1 si se pretende jugar en alta calidad o usar dispositivos de última generación. Además, si uno de esos dispositivos es un sistema de altavoces independiente, ya sea mediante un receptor AV y/o amplificador de sonido, debes de comprobar que uno de los HDMI sea eARC, ya que este puerto permite la salida del sonido al mismo tiempo que la imagen la saca por otro puerto HDMI.

También es útil contar con puertos USB para reproducir contenido o alimentar dispositivos externos. En cuanto a conexiones inalámbricas, WiFi de doble banda mejora la estabilidad de la conexión a internet, mientras que Bluetooth facilita la conexión con auriculares y altavoces sin cables.


Deja un comentario