ilustración con ia de la subida de inflación del PPI en estados unidos y la estabilidad de bitcoin y ethereum

La SEC refuerza la vigilancia con CETU mientras las memecoins hunden a los inversores

La SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) crea CETU, la Unidad de Tecnologías Cibernéticas y Emergentes, con el propósito de reforzar la supervisión de actividades fraudulentas en IA y criptomonedas.

La CETU estará dirigida por Laura D’Allaird y contará con unos 30 abogados y expertos en fraude financiero y ciberseguridad provenientes de diversas oficinas de la SEC.

Su labor abarcará desde la persecución de esquemas fraudulentos que usan la IA y el aprendizaje automático, hasta la vigilancia de delitos cibernéticos que involucren la manipulación de cuentas de corretaje minorista, la piratería informática y la difusión de información engañosa –fakenews– en redes sociales o en la darkweb.

Además, esta unidad investigará estafas relacionadas con la tecnología blockchain y los criptoactivos, con la intención -supuesta- de que las entidades reguladas cumplan con las vigentes normas de ciberseguridad y analizando posibles omisiones en las divulgaciones públicas de información.

El presidente interino de la SEC, Mark T. Uyeda, dice que la CETU también facilitará la formación de capital y proporcionará un entorno de mercado eficiente, promoviendo la innovación dentro de una sólida regulación.

Al mismo tiempo, CETU trabajará en conjunto con el Crypto Task Force, dirigido por la comisionada Hester Peirce, que desde el 21 de enero de 2025 ha estado desarrollando una regulación integral para los criptoactivos. Y ha hecho un llamamiento para que las personas del sector participen activamente en el proceso de regulación, invitándolos a contribuir a través de comentarios públicos y mesas redondas.

Sin embargo, la credibilidad de la SEC y su capacidad para regular el mercado de criptomonedas son cuestionadas debido a los acontecimientos sucedidos con las memecoins vinculadas a personas políticas.

El lanzamiento de monedas como $TRUMP y $MELANIA, vinculadas con la presidencia de Estados Unidos, hacen pensar si realmente están jugando a dos bandas.

Fuera de Estados Unidos tenemos a $LIBRA con Milei en Argentina y $CAR con su presidente Faustin-Archange Touadera en la República Centroafricana.

Un estudio realizado por Chainplay en colaboración con Storible encuestó a 1066 inversores en criptomonedas y halló que casi el 80% había comprado memecoins respaldadas por presidentes, como $TRUMP, $MELANIA, $LIBRA y $CAR. De estos, el 37% eran inversores primerizos que fueron atraídos por la popularidad de estos activos y su fuerte promoción en redes sociales. Pero, la volatilidad extrema y los esquemas de pump-and-dump llevaron a que un 21% de estos inversores abandonaran por completo el mercado de criptomonedas.

A pesar del entusiasmo inicial, sus precios han caído drásticamente, dejando a dos tercios de los inversores con importantes pérdidas. Cerca de 560K inversores de $TRUMP estaban en números rojos el 19 de febrero, con alrededor de 545K de ellos perdiendo hasta $10000 cada uno. Además, 287 inversores vieron cómo sus pérdidas superaban el millón de dólares, con una pérdida total acumulada de $3,6 mil millones.

Y, aunque no tienen relación directa con Estados Unidos, como ya he mencionado antes, tres cuartas partes de los inversores en $LIBRA tuvieron pérdidas, con más de 101000 personas viendo desaparecer hasta $10000 de su inversión, y 26 inversores de perdieron más de un millón de dólares. Pero choca aún más que sólo 36 inversores llegaron a ganar más de 1 millón de dólares… En cuanto a CAR, el 66% de sus inversores terminó en números rojos, mientras que un pequeño porcentaje (0,07%) consiguió superar los $100K en ganancias.

Por favor, si eres de l@s que invierte en memes y sueles perder, reflexiona…

Estos datos demuestran que, si bien las memecoins pueden parecer atractivas en el corto plazo por su supuesto respaldo de personas políticas y/o mediáticas, la mayoría de los inversores terminan perdiendo dinero.

Para evitar caer en trampas de este tipo, lo apropiado es optar por criptomonedas con un uso claro y una sólida infraestructura detrás. En lugar de dejarse llevar por promesas y marketing, conviene analizar detenidamente cada proyecto y tomar decisiones fundamentadas.

No se trata de lanzarse a cualquier novedad del mercado, sino de elegir con prudencia y a largo plazo, como lo han demostrado opciones más establecidas. Por poner un símil, no se trata de devorar sin control hasta comértelo todo y sufrir una indigestión, sino de alimentarse con precisión, eligiendo cada bocado con cuidado, saboreándolo y digiriéndolo despacio y bien. Así funcionan $BTC y $ETH: no arrasan, sino que se consolidan con cada movimiento.

Descargo de responsabilidad: El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos. islaBit no ofrece recomendaciones o consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. islaBit no respalda ninguna oferta de inversión o similares aquí promocionadas. Algunas de las publicaciones podrían ser promocionadas por terceros interesados.

Deja un comentario