Mientras Bitcoin navega entre regulaciones y hackeos, la economía estadounidense también se encuentra en una incierta situación. Una encuesta del Bank of America reveló que el temor a la estanflación ha alcanzado su punto más alto en siete meses.
En setiembre, la Reserva Federal había iniciado un ciclo de recorte de tasas de interés, pero los temores inflacionarios han detenido el proceso. Ahora, los mercados anticipan que las tasas podrían no reducirse hasta finales de 2025, si es que llegan a hacerlo.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, se encuentra en una posición delicada, ya que mantener las tasas en los niveles actuales podría ocasionar tensiones con el presidente Donald Trump, quien hace poco instó a una reducción de tasas mediante un mensaje en X.
Bitcoin y la acumulación institucional
Aún con la economía en vilo, grandes inversores continúan apostando fuerte por Bitcoin. Strategy, anteriormente MicroStrategy, ha comprado otros 20356 BTC por unos 1990 millones de dólares a un precio medio de $97514 por unidad. Con esto, la empresa ya posee 499096 BTC, con un valor superior a los 47000 millones de dólares, representando más del 2,3% del suministro total de la criptomoneda.
Otra compañía que ha incrementado su posición en Bitcoin es HK Asia Holdings Limited, que compró 7,88 BTC por aproximadamente 761705 dólares. Aunque su inversión es mucho menor en comparación con Strategy, indica la tendencia de empresas que continúan confiando en Bitcoin como reserva de valor.
Consolidación del mercado
El experto Joe Consorti, de Theya, ha analizado los datos en cadena y dice que Bitcoin está consolidándose en torno a los 95000 dólares, siguiendo normales patrones cíclicos.
Históricamente, los poseedores a largo plazo han acumulado BTC en niveles bajos para luego vender en momentos de subidas, permitiendo la entrada de nuevos compradores.
Consorti también apunta al reciente hackeo en Bybit, que drenaron nada menos que unos 1400 millones de dólares en Ethereum, y piensa que afectó momentáneamente a la estabilidad del precio de Bitcoin. Pero BTC sólo cayó un 1,75% en el día.
Fuerzas que pueden afectar al precio
El análisis de Consorti sugiere que la consolidación de Bitcoin podría extenderse por más de 101 días, con la posibilidad de alcanzar hasta 236 días, similar a lo ocurrido en el verano pasado. A esto se suma la influencia de las decisiones políticas en Estados Unidos, como el grupo de trabajo de Donald Trump sobre Bitcoin, que podría definir si se establece una Reserva Estratégica de la criptomoneda.
Por otro lado, las entradas de ETF al contado han disminuido desde enero, indicando que la dinámica institucional y el comportamiento en cadena podrían ser más determinantes en la dirección del precio en este ciclo.
Un punto interesante es la relación entre Bitcoin y la oferta monetaria global M2. Históricamente, el precio de Bitcoin ha seguido de cerca el comportamiento de M2, pero esta correlación se ha roto recientemente. Con el dólar debilitándose y M2 en ascenso, algunos creen que Bitcoin podría estar preparándose para su siguiente gran subida.
Por último, la Reserva Federal ha aumentado su participación en estos bonos al 47,3%, mientras que China y Rusia han reducido sus tenencias. En este escenario, las monedas estables han acumulando cerca de 200 mil millones de dólares en bonos para respaldar sus tokens, lo que podría afectar las tasas de interés a largo plazo y, por ende, la liquidez en el mercado.