Figure AI ha presentado una demostración que cautiva. La muestra llamada «Helix» exhibe la integración de un chatbot con su robot, permitiendo que la máquina comprenda el entorno, interprete solicitudes y ejecute al mismo tiempo varias maniobras manuales.
Este despliegue despertó interés luego de una previa sesión de capacitación sobre café, hasta que se difundió el vídeo con la integración del asistente conversacional.
En agosto de 2024, la empresa lanzó la segunda generación de su sistema robótico con el modelo Figure 02.
Con un diseño elegante y poco más de dos horas de autonomía por carga, este robot humanoide incorpora inteligencia artificial avanzada. Su uso se ha extendido hasta una fábrica de BMW, donde colabora en tareas de selección y colocación normalmente realizadas por operarios, distinguiéndose de los habituales brazos mecánicos que, en la soldadura, requieren ajustes humanos ante variaciones.
La demostración «Helix» también incluye una escena en una cocina simulada, en la que dos robots Figure 02 se coordinan para cumplir una nueva tarea.
Aunque es lento lo que hacen, no se puede negar que, bajo las condiciones mostradas, ambos robots se organizan de forma autónoma para satisfacer la solicitud. Es como ver a dos compinches que se ponen de acuerdo sin rodeos para realizar una tarea.
Detrás de este sistema se ocultan estas tecnologías:
Control continuo de la parte superior del robot, desde los componentes principales hasta la manipulación individual de cada dedo; capacidad para operar simultáneamente dos unidades; y la habilidad de recoger cualquier objeto, sin limitarse a aquellos preprogramados. Todo se gestiona mediante una única red neuronal y se ejecuta en GPUs integradas de bajo consumo.
El modo de cooperación entre las máquinas se asemeja a un cerebro dividido que coordina dos cuerpos, una solución ingeniosa para lograr que robots independientes trabajen en conjunto.
Esto abre la posibilidad de que, en un futuro cercano, equipos de cuatro o cinco unidades repartan tareas de forma coordinada y se unan para actividades de mayor complejidad, reduciendo las pérdidas típicas del trabajo en grupo humano y permitiendo una sincronización casi perfecta.