Amazon ha dado a conocer una visión futurista en la que Alexa+ se perfila para gestionar tareas diarias de forma autónoma. Según la información presentada, el asistente de voz renovado de la compañía, potenciado por modelos de IA generativa, será capaz de realizar actividades como reservar en restaurantes, localizar técnicos para reparar electrodomésticos o incluso organizar pedidos de comestibles mediante integraciones con servicios como Amazon Fresh, Whole Foods y cadenas locales.
Y durante una conferencia en Nueva York, el vicepresidente de Amazon Alexa y Echo, Daniel Rausch, dijo que «creemos que el futuro está lleno de agentes» que trabajarán en conjunto para asistir al usuario. Esta idea se fundamenta en el uso de modelos de IA capaces de ejecutar acciones en nombre del usuario, aliviando cotidianas tareas y agilizando la gestión de agendas personales.
En la demostración se evidenció cómo Alexa+ accede a información de correos electrónicos, calendarios y preferencias guardadas para confeccionar listas de compras, ordenar productos cuando hay ofertas e incluso reservar citas en spa o gimnasio a través de aplicaciones.
El proyecto también contempla funciones como solicitar un Uber, encargar comida a domicilio a través de Grubhub, buscar entradas para conciertos en Ticketmaster, crear rutas de viaje basándose en datos de Tripadvisor y extraer detalles de eventos para establecer recordatorios.
¿Habrá cambios en el precio de las suscripciones de Amazon con el nuevo Alexa+?
Cabe resaltar que, a pesar de haber invertido durante años en Alexa –con una división de hardware que ha consumido miles de millones de dólares sin obtener grandes ingresos– Amazon se encuentra en una posición ventajosa gracias a su amplia base de más de 600 millones de dispositivos compatibles.
Además, el nuevo Alexa se ofrecerá sin coste extra para los suscriptores de Prime, quienes disfrutan de una suscripción anual estable de 139 dólares (o 14,99 mensuales). Pero, tal como se rumoreaba el año pasado– sí existirá una suscripción independiente para Alexa+ por 19,99 dólares mensuales -en España aún se desconoce, ya que por el momento sólo estará disponible para Estados Unidos y en idioma inglés, aunque es obvio que más adelante llegue a España y otros países-, cifra comparable a la de otros servicios de asistentes inteligentes –como ChatGPT-, aunque representa un costo anual superior al de Prime.
¿Tiene sentido? A priori, poco sentido si por 139 dólares ya tienes acceso a Alexa+, pero sí tiene sentido si se observa la trayectoria de precios de Amazon. Es una buena estrategia para aumentar las suscripciones de Amazon Prime, pero como suele ser habitual en Amazon, estate preparad@ para una subida de los precios de la suscripción Prime y/o limitación a las funciones de Alexa+ -como sucedió por ejemplo con Prime Video, que actualmente apenas existe contenido incluido en el servicio, mientras que al principio se incluía todo su contenido-
La compañía también insinuó el desarrollo de una web Alexa.com, lo que sugiere que la versión independiente de Alexa+ podría incorporar exclusivas funciones y un diseño más atractivo.