La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha publicado una guía que define el tratamiento legal de las cripto memes, aclarando que la gran mayoría de estas altcoins no se consideran valores conforme a la legislación federal, por lo que ni sus compradores ni quienes los poseen cuentan con la protección de las leyes de valores.
Además, quienes ofrecen y venden estos activos no están obligados a registrar sus transacciones ante la Comisión según la Ley de Valores de 1933.
Directrices sobre las monedas meme
El texto expone que las transacciones con estos tokens se asimilan a la compraventa de objetos de colección, ya que no producen rendimientos ni confieren derechos sobre ingresos, utilidades o activos futuros de una empresa. Por ello, se establece que el intercambio de estas monedas no se realiza en forma de inversión en una entidad, situación evaluada a través de la prueba de Howey, la cual analiza si existe una expectativa razonable de ganancias derivada de esfuerzos ajenos.
La guía se emitió aproximadamente un mes después del segundo mandato de Donald Trump, quien, mediante una orden ejecutiva, impulsó la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk. Curiosamente, el nombre de esta agencia se relaciona con Dogecoin, una moneda meme ampliamente reconocida. En ese mismo período, el presidente lanzó una meme denominado $TRUMP, que desde su punto máximo el 19 de enero ha registrado grandes pérdidas. También se lanzó la meme de $Melania y $Musk.
Estos activos digitales se conciben a partir de memes, personajes, acontecimientos actuales o tendencias en internet, con el objetivo de atraer a una comunidad digital entusiasta que participe en su comercialización. Su valor se establece fundamentalmente por la demanda del mercado y la especulación, y se adquieren principalmente por motivos de entretenimiento, interacción social y fines culturales. La mayoría carece de un uso o funcionalidad concreta y se destacan por una alta volatilidad, acompañada de advertencias sobre riesgos y falta de utilidad práctica.
Análisis jurídico y consideraciones técnicas
La declaración se fundamenta en lo dispuesto en la Sección 2(a)(1) de la Ley de Valores y en la Sección 3(a)(10) de la Ley de Intercambio de Valores de 1934, que enumeran instrumentos financieros como acciones, notas y bonos.
Dado que los tokens meme no encajan en estas categorías, la guía concluye que no son valores por sí mismos. Al mismo tiempo, se detalla que la expectativa de ganancia en estos activos no se deriva de esfuerzos empresariales de terceros, ya que los fondos de los compradores no se agrupan para impulsar el desarrollo de una empresa asociada.
Se advierte, sin embargo, que la normativa no se extiende a productos etiquetados como monedas meme con la intención de disfrazar activos que, de otro modo, cumplirían con la definición de valor, y que cualquier conducta fraudulenta en este ámbito podría ser objeto de acciones legales por parte de otras autoridades.