tocadiscos blueetoth y wifi de Yamaha

Métodos y utensilios para preservar tu colección de vinilos

Si has dedicado tiempo a coleccionar vinilos, sabrás que, con el paso del tiempo, es normal que los discos acumulen polvo, pelos, grasa de los dedos e incluso restos de comida (sí, esos que aparecen cuando alguien disfruta de Cheetos sin lavarse las manos).

Estos residuos pueden alojarse en las ranuras y dañar tanto los discos como la aguja del tocadiscos, afectando la calidad del sonido.

Tips para preservar tus preciados vinilos

Para evitar la suciedad, lo primordial es manejar los vinilos solo por los bordes. Al retirarlos o colocarlos en sus fundas, intenta evitar tocar la superficie. Al volver a guardarlos en las fundas de cartón, se recomienda girar la funda interior 90 grados para que su abertura quede orientada hacia el lado cerrado, lo que ayuda a evitar la entrada de polvo. Además, se puede optar por una funda exterior de plástico para aumentar la protección.

Mantenimiento preventivo

Mantenimiento preventivo

Un hábito indispensable antes y después de cada uso es utilizar un cepillo antiestático de fibra de carbono. Por unos 10-20 euros, este cepillo permite eliminar la mayor parte del polvo acumulado. La técnica consiste en apoyar un lado del cepillo sobre el disco y barrer suavemente el polvo en dirección hacia ti, usando posteriormente el reverso para recoger los residuos.

Recuerda: movimientos bruscos pueden rayar el vinilo.

En ocasiones, algunos discos -en particular los hallados en ofertas o en tiendas de segunda mano- presentan una acumulación más notoria de suciedad. Para estos casos se pueden considerar dos opciones:

kit limpieza vinilos
  • Kits de limpieza: El Vinyl Buddy, por ejemplo, incluye un cepillo antiestático, un cepillo para la aguja, un cepillo de terciopelo y una solución sin alcohol. Simplemente coloca el disco sobre un paño de microfibra, rocía la solución y utiliza el cepillo de terciopelo para barrer en dirección a las ranuras hasta eliminar los residuos. Deja secar el disco unos minutos antes de su uso.
  • Limpiadores de discos: El Spin-Clean es un dispositivo sencillo de plástico que rota el disco a través de una mezcla de agua purificada y una solución de limpieza. Con almohadillas de terciopelo que frotan suavemente la superficie, este método -aunque algo laborioso- puede convertirse en una actividad relajada para un domingo. Su kit, que cuesta alrededor de 90 euros, se encarga de que tanto el disco como las agujas queden en buenas condiciones.
limpiador de discos

Para los más exigentes

Y si cuentas con un presupuesto de 1000 euros -ya que sé no será lo más habitual, pero mejor plasmar las diferentes opciones-, existen:

Máquinas de limpieza vinilos
  • Máquinas de limpieza: El Okki Nokki utiliza una potente solución líquida y un sistema de aspiración para retirar la suciedad acumulada. Con un diseño similar a un tocadiscos, se aplica un líquido limpiador mediante un cepillo y luego se aspira todo. Aunque el proceso es rápido, el dispositivo (a partir de 400 euros) es algo ruidoso y se sitúa en una categoría superior de inversión.
  • Limpieza ultrasónica: Estos equipos, que se asemejan a tostadoras donde se introduce el vinilo, utilizan ondas sonoras en un baño líquido para limpiar a fondo sin necesidad de frotar el plástico. Modelos como el HumminGuru Nova, que comienzan en 1000 euros, ofrecen ciclos automáticos e incluso secado, eliminando los residuos de manera casi mágica.
limpieza vinilos por ultrasonidos

Cuidado de la aguja del tocadiscos

Por último, también tienes que limpiar la aguja para preservar tus vinilos, ya que la aguja también es susceptible al polvo, lo que puede reducir la dinámica e incluso dañar los surcos. Existen tres métodos para mantenerla limpia:

limpiar la aguja

Usar cepillos, que algunos vienen integrados en tocadiscos de alta gama y, de manera independiente, se pueden comprar en unos 5-10 euros. Se deben pasar suavemente sobre la aguja en movimientos de atrás hacia adelante (¡ten mucho cuidado de no moverlo lateralmente para evitar daños!).

Coloca la aguja sobre una burbuja pegajosa que extrae los residuos. Un ejemplo es el ZeroDust de Onzow, con un precio aproximado de 80 euros, reconocido por su facilidad de uso.

burbuja pegajosa

Los dispositivos de limpieza ultrasónica para agujas, que aplican oscilaciones de baja frecuencia para liberar la suciedad, están orientados a los audiófilos más exigentes. El HumminGuru S-Duo Pro, con un coste de 180 euros, además de limpiar, permite medir la fuerza aplicada a la aguja.


¿Tienes alguna pregunta o problema relacionado con el tema del artículo? Queremos ayudarte.

Deja un comentario con tu problema o pregunta. Leemos y respondemos todos los comentarios, aunque a veces podamos tardar un poco debido al volumen que recibimos. Además, si tu consulta inspira la escritura de un artículo, te notificaremos por email cuando lo publiquemos.
*Moderamos los comentarios para evitar spam.

¡Gracias por enriquecer nuestra comunidad con tu participación!

Deja un comentario