Japón está avanzando en la regulación de las criptomonedas, con planes para clasificarlas como productos financieros y someterlas a las mismas reglas que rigen los tradicionales mercados bursátiles.
La Agencia de Servicios Financieros (FSA) está elaborando un proyecto de ley para modificar la Ley de Instrumentos Financieros e Intercambio, el cual será presentado ante el parlamento para 2026 y evitará las brechas legales que permiten la manipulación del mercado de activos digitales.
En la actual normativa, las criptomonedas son consideradas herramientas de pago según la Ley de Servicios de Pago. Pero debido a una mayor demanda, los reguladores japoneses han identificado la necesidad de una supervisión más estricta.
Si se aprueba la nueva regulación, Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas pasarán a ser reconocidas como productos de inversión en lugar de simples instrumentos de liquidación. Esto significa que las empresas que quieran atraer inversiones en criptomonedas deberán obtener una licencia de los reguladores, algo que antes solo se exigía a los intercambios de criptomonedas que facilitan las transacciones.
Mayor protección y medidas contra el uso de información privilegiada
Además, la medida pretende equiparar las restricciones sobre el uso de información privilegiada en los mercados de criptomonedas con las normas que ya se aplican en los mercados de acciones y bonos, por lo que reforzará la protección del consumidor.
Y Japón no es el único país que está trabajando en este tema. En 2023, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV) recomendó a los reguladores de todo el mundo aplicar similares normas a las criptomonedas. Y la Unión Europea ya cuenta con la Regulación de los Mercados de Criptoactivos (MiCA), que prohíbe explícitamente el uso de información privilegiada en este ámbito -entre muchas otras restricciones !^-.
Japón pro-criptomonedas
Japón mantiene una posición favorable hacia las criptomonedas. Con más de 7,34 millones de cuentas de criptomonedas activas reportadas en enero de 2025, la adopción de estos activos sigue en aumento en el país. En línea con esta tendencia, el gobierno otorgó a principio de este mes su primera licencia de trading de monedas estables a SBI VC Trade, permitiéndole operar con USDC.
El Partido Liberal Democrático, actualmente en el poder, también se está centrando reformas para reducir el impuesto a las ganancias de capital de las criptomonedas, pasando del 55% al 20%. Además, Japón está evaluando eliminar la prohibición sobre los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas.