Los precios de Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas han sufrido fuertes caídas en las últimas jornadas, en una situación comparable a la de las acciones tras el llamado Día de la Liberación de aranceles globales anunciado por Donald Trump.
Panorama Bitcoin, Ethereum y otras criptos
El valor de Bitcoin se sitúa ahora en 76400 dólares, pero hace minutos llegaba a estar por debajo de los $ 75000, evidenciando una baja superior al 15% respecto a su máximo cercano a los 90000 dólares registrado apenas la semana pasada. Esta reducción lo sitúa en un 30% -aprox.- de su punto más alto alcanzado hace tres meses. Algunos piensan que la pérdida del soporte que existía entorno a los 78-80 mil dólares podría hacer llevar a BTC sobre los $72000, que es el siguiente soporte cercano.
En el caso de Ethereum, XRP, Solana, Dogecoin y resto de criptos han tenido descensos superiores al 15% en tan solo 24 horas, sumándose a una pérdida global que eleva el detrimento del mercado de criptomonedas a 1,3 billones de dólares desde el inicio del año. Esto está llevando a que muchos inversores se preguntan si esta fuerte corrección podría derivar en un colapso total del sector.
El análisis de las cifras muestra que en las últimas 24 horas se han liquidado posiciones por más de 1000 millones de dólares. Más de 25K operadores han sido afectados, y la mayor orden de liquidación se ubicó en Bitfinex, con un valor que alcanzó los 16,4 millones de dólares.
Una de esas liquidaciones fue la de una ballena en la plataforma de préstamos DeFi Sky, que fue liquidado por 106 millones de dólares, equivalente de la perdida de 67570 unidades de Ether. Ese suceso ocurrió apenas hace unas horas, cuando Ethereum se desplomó un 17%, situándose en torno a los 1447 dólares. Con ETH cotizando actualmente un 71% por debajo de su máximo histórico alcanzado en 2021, es previsible que más posiciones sean liquidadas si los operadores no logran aportar garantías para sostener sus deudas.
Caída global y repercusiones en mercados internacionales
El entorno internacional también ha mostrado signos de tensión, evidenciado por el desempeño negativo de los mercados bursátiles. En Estados Unidos, los futuros de acciones se han desplomado el domingo por la noche, indicando que se espera una apertura muy movida en la jornada de hoy.
Mientras tanto, en Asia también se han registrado fuertes caídas: el Nikkei 225 de Japón se contrajo hasta un 8,9% en la mañana del lunes, y el índice Taiex de Taiwán descendió casi un 10% tras su reapertura. Estas caídas han afectado a importantes empresas, entre las que se encuentran gigantes como TSMC y Foxconn, intensificando las perturbaciones en la actividad comercial regional.
Sin duda, la guerra comercial entre Estados Unidos y China está dejando su huella, provocando una cascada de ventas que ha llevado a la liquidación de posiciones en múltiples frentes. El anuncio de aranceles por parte del presidente estadounidense, sumado a la incertidumbre arancelaria, ha contribuido a que las acciones a nivel global hayan perdido más de 20 billones de dólares desde el 19 de febrero.
Esta situación ha inducido temor entre los inversores, quienes ahora miran hacia una posible intervención, ya sea mediante un cambio en la postura del presidente Trump o una acción urgente de la Reserva Federal, medida que podría estimular un repunte en el precio de Bitcoin y mercado bursátil.