Ethereum Name Service (ENS) se posiciona como el sistema universal de nombres e identidad en la blockchain de Ethereum, y ha entablado una colaboración con Project Liberty Alliance, una coalición global que agrupa a más de 100 entidades dedicadas a construir una red digital impulsada por la ciudadanía.
ENS es uno de los primeros proyectos relacionado con las criptos en unirse a esta coalición, mostrando su apoyo a la Oferta Popular para TikTok. Ambas entidades comparten una visión que conecta el protocolo abierto DSNP, un estándar similar a HTTP para la Web2, con capas de consenso como las cadenas públicas. Este vínculo permite a los usuarios gestionar y revocar el acceso a sus datos para cada aplicación, otorgándoles un mayor control sobre su información.
En cuanto a TikTok en Estados Unidos, sabemos que se encuentra en una incertidumbre debido a una fecha límite de venta impuesta por el gobierno -la cual se ha ampliado otros 75 días-, los creadores ven en la Oferta Popular una ruta que les libera de depender de decisiones políticas o adquisiciones empresariales, reafirmando la soberanía del usuario en el entorno digital.
Pero esta noticia, junto con las que se mencionan a continuación, no están frenando la caída del precio del token ENS, sobre todo porque se está viendo afectado todo el mercado, incluido el bursátil, por las incertidumbres macroeconómicas.
Administrador Multidelegado (MDM)
En paralelo, ENS Labs ha desarrollado el Administrador Multidelegado (MDM), un contrato inteligente basado en Ethereum que permite a los poseedores de tokens ENS delegar su poder de voto a varios representantes sin necesidad de fraccionar sus tokens.
Este sistema, basado en contratos proxy, permite un uso muy eficiente del gas en Ethereum, integrándose de forma nativa con ENS para una usabilidad mejorada. La apertura del código del MDM invita a que cualquier DAO adopte este mecanismo, enriqueciendo así la participación en la gobernanza a través de la delegación múltiple.
Entre los componentes que hacen posible esta solución se encuentran la extensión ERC20Votes, el estándar ERC1155 de OpenZeppelin y los contratos proxy que gestionan cada delegación de manera individual.
Tip: Cualquiera con tokens ENS pueden visitar delegate.ens.domains
para ajustar sus delegaciones conforme a sus necesidades.
Integración con Para
También, hace muy poco que se integraron con » Para «, y ahora los usuarios pueden registrarse usando una dirección de correo electrónico, redes sociales o un número de teléfono, eliminando la obligatoriedad de contar con una extensión de navegador para acceder a sus cuentas.
Las billeteras de Para, diseñadas para ser universales y portátiles, permiten al usuario utilizar la misma cuenta en varias aplicaciones, facilitando la gestión de su identidad digital. De este modo, quienes visitan app.ens.domains
pueden optar por Para como método de acceso, visualizando sus nombres ENS en ves de largas y complejas direcciones.
Protección de la privacidad
Por último, ahora es posible relacionar una dirección pública con un nombre ENS legible, conservando el anonimato del usuario. Esto es gracias a Fluidkey, un proyecto enfocado en billeteras inteligentes que protegen la privacidad, en estos momentos integrado perfectamente con ENS.
Este sistema crea automáticamente una nueva cuenta inteligente para cada transacción entrante, evitando que observadores externos puedan asociar pagos con el nombre ENS del receptor.
A diferencia de otras soluciones, Fluidkey centraliza todas estas cuentas en un único panel con un subnombre ENS, permitiendo gestionar una sola billetera sin renunciar a la privacidad. Además, Fluidkey incorpora registros DNS con ENS, facilitando el envío de dinero mediante un enlace compartido.
Así, la próxima vez que alguien cuestione el uso de ENS por motivos de privacidad, se puede demostrar, con una sonrisa, que es posible combinar seguridad y usabilidad.