Vitalik Buterin ha compartido en X una hoja de ruta sobre mejoras en la privacidad que se aplicarán a Ethereum, sin alterar los cambios en el consenso. En su mensaje, se expone ideas orientadas a aumentar la protección de los usuarios mediante modificaciones que afectan el comportamiento de las transacciones y los procesos internos de la red.
Entre las propuestas se encuentran la privacidad en los pagos realizados en la cadena, la ocultación parcial de la actividad de las aplicaciones, la protección de las lecturas en cadena a través de llamadas RPC y la anonimización a nivel de red.
Esta propuesta se puede combinar con proyectos a largo plazo que realicen ajustes más profundos en L1 o bien paquetes concretos para preservar la privacidad de las funciones más sofisticadas dentro de cada aplicación. Así, se plantea una ruta que va más allá de las modificaciones rutinarias, apostando por incorporar herramientas como las de Railgun o Privacy Pools en las billeteras existentes, donde se contempla la existencia de un saldo protegido del cual, al enviar fondos, se active por defecto la opción de utilizar dicho saldo para realizar la operación. La intención es que esta integración se dé de forma natural, eliminando la necesidad de descargar otras aplicaciones.
También plantea que las transacciones de autoenvío se ejecuten con la protección habilitada por defecto, lo que hace posible que otros elementos del plan funcionen de manera integrada.
Novedades en privacidad en la red de Ethereum
Se propone avanzar en el diseño de las billeteras para que se desactive el vínculo público entre diferentes actividades, situación que, si bien exige ciertos sacrificios en comodidad, resulta ser el método más directo para preservar la intimidad de las operaciones.
Además, se plantea la necesidad de trabajar en la aplicación de cambios en el sistema, como la adopción de FOCIL y EIP-7701, procurando que la versión de FOCIL que se utilice se adapte a EIP-7701. Esto ofrece ventajas en cuanto a la abstracción de las cuentas y permite que protocolos tales como PP, Railway o Tornado operen sin recurrir a repetidores o emisoras públicas, contribuyendo a una mayor seguridad en el desarrollo y mantenimiento de las funciones de protección.
Al mismo tiempo, se aboga por incorporar una privacidad en las llamadas RPC basada en TEE dentro de las billeteras ya existentes, acción que ya se observa en Automata y que se ajustará para aumentar la seguridad del usuario.
En lo que concierne a los nodos RPC, se sugiere que las billeteras conecten a múltiples servidores, recurriendo de ser posible a una red mixta en la que cada aplicación gestione su nodo independiente, reduciendo así la fuga de metadatos durante las operaciones.
Asimismo, se trabaja en la agregación de pruebas para que varias transacciones que usan protocolos de privacidad compartan una sola verificación en cadena, lo que disminuirían los asociados costos de gas.
Todo esto se suma a la propuesta de desarrollar billeteras de almacén de claves que faciliten la actualización de la lógica de verificación de las cuentas mediante una única transacción, haciendo que los cambios se apliquen de forma inmediata en diferentes capas de la red, tanto en L1 como en L2, sin dejar rastro de conexión pública.
Perspectivas en el mercado de ETH
En paralelo a estas propuestas técnicas, se observa la evolución del valor de ETH, que antes de ayer sobrepasó los 1500 dólares tras haber tocado los 1385, y ahora apunta a los 1800 dólares, lo que se percibe como un siguiente nivel para sostener la recuperación y continuar con la tendencia alcista.
El analista Crypto Bullet señala que un cierre semanal por encima de los 1550 dólares –considerado un soporte histórico– es decisivo para cimentar la fuerza del movimiento ascendente.
Por otro lado, el operador Lluciano comenta que la red muestra indicios de una ruptura positiva luego de mantener este soporte fundamental.