Model Context Protocol

Model Context Protocol (MCP), la conectividad abierta para la IA

El Model Context Protocol (MCP) es una iniciativa de código abierto presentada en noviembre del año pasado por Anthropic, la compañía detrás del chatbot Claude, para que los modelos de inteligencia artificial puedan interactuar con información externa a través de un conector universal.

Anteriormente, cuando se deseaba que un modelo accediera a archivos o aplicaciones como Slack, Google Drive o GitHub, era necesario crear un conector para cada servicio. Con MCP, se establece una conexión directa, sin necesidad de recurrir a concretos y diferentes desarrollos, permitiendo que un modelo como Claude se relacione de forma inteligente con datos y sistemas externos.

Gracias a este protocolo, el software de IA dispone de un puente de doble vía: la aplicación cliente solicita los datos a través del servidor MCP, que funge como nexo y suministra la información solicitada.

Con esta estructura, Anthropic abre la posibilidad a desarrolladores de instalar servidores MCP que faciliten acciones sobre servicios tan variados como Google Maps, Slack, sistemas operativos convencionales y el propio sistema de archivos local de un ordenador. Así, un usuario puede, por ejemplo, modificar, leer o gestionar archivos y, al mismo tiempo, aprovechar las capacidades de un chatbot IA para realizar tareas dentro de su entorno digital.

Conexión y aplicación en entornos IA

En lugar de concebir a MCP como un agente inteligente que planifica o decide por sí mismo, se debe considerar como un mecanismo de enlace que posibilita que los modelos IA se extienda a funciones y datos situados fuera de su interior.

Esta característica ha permitido que OpenAI y Google, entre otros, se hayan mostrado dispuestos a incorporar este sistema en sus desarrollos, a la espera de optimizar el uso de herramientas automatizadas. Incluso, en el reciente evento Google Next 2025, se presentó el Protocolo Agente a Agente (A2A), el cual se complementa directamente con MCP, ofreciendo una conexión adicional entre sistemas automatizados.

La capacidad de conectar, además, con servicios que abarcan desde Google Calendar o Apple Calendar hasta sistemas más especializados tales como Bluesky, X, Discord, Excel, Telegram, YouTube,… eleva las posibilidades de interacción y acción en sitios cotidianos para los usuarios.

El sistema habilita a los desarrolladores para crear tanto moderación de hilos o la recuperación de mensajes, como servidores MCP, por ejemplo, uno para el sistema de archivos ofrezca herramientas para leer, escribir o mover documentos y archivos del ordenador local, mientras que el servidor para Slack permite la gestión integral de comunicaciones.

Con la posibilidad de contar con múltiples servidores MCP, los modelos de IA dejarán de operar en aislamiento, permitiendo que sus capacidades se apliquen a usos prácticos.


Deja un comentario